Preguntas Frecuentes
Información General
Qué tipo de joyería ofrecen?
Ofrecemos una amplia selección de joyería para piercings, incluyendo aros, bananas, labrets, barbells y otros, elaborados con materiales de alta calidad como acero quirúrgico, titanio, oro, plata, etc.
¿Dónde está ubicada su tienda?
Estamos ubicados en paseo circunvalación 45, 02004. Puedes consultar nuestra sección de "Encuéntranos" en el sitio web para encontrar la ubicación de Flamingo Tattoo en el mapa.
Compras y Pedidos
¿Cómo puedo realizar un pedido?
Puedes realizar tu pedido directamente a través de nuestro sitio web. Accede a nuestra sección “Encuéntranos” y envíanos un mensaje con información de la joyería que quieres, obtendrás respuesta en un plazo menor a 24 horas, espera las instrucciones para completar la compra.
¿Puedo modificar o cancelar mi pedido?
Si necesitas modificar o cancelar tu pedido, contáctanos lo antes posible para poder gestionarlo.
Compra y Entrega
¿Cuáles son las opciones de compra disponibles?
Compra directamente en tienda, en Flamingo Tattoo: Paseo circunvalación 45, 02004 (Albacete).
Si deseas adelantar o preparar un pedido de manera online, puedes hacerlo enviando un mensaje en la sección “Encuéntranos” en nuestra web y esperar instrucciones para completar la comprar. El pedido se procesará y podrá ser recogido en tienda (Flamingo Tattoo - Albacete).
Los tiempos de preparación de pedido varían según la opción seleccionada.
¿Hacen envíos nacionales e internacionales?
A consultar.
Devoluciones y Cambios
¿Cuál es su política de devoluciones?
En caso de requerir un reembolso, cambio o devolución, ponte en contacto e intentaremos solucionarlo.
¿Puedo cambiar un artículo por otro?
Te recomendamos que te pongas en contacto con nosotros para obtener más detalles.
Cuidado y Mantenimiento
¿Cómo debo cuidar mi joyería?
Para mantener tus joyas en óptimas condiciones, te recomendamos limpiarlas regularmente con un paño suave y evitar el contacto con productos químicos. También es mejor guardarlas en un lugar seco y separado.
Personalización y Regalos
¿Tienen opciones de envoltura para regalos?
¡Por supuesto! Ofrecemos preciosas envolturas en nuestras compras. Notifica el motivo y tendrá envoltura especial.
Preguntas frecuentes de piercings
Bienvenido a nuestra sección de Preguntas Frecuentes (FAQ) del servicio de body piercing. Sabemos que hacerse un piercing es una experiencia emocionante, pero también puede generar dudas. Aquí encontrarás respuestas detalladas a las preguntas más comunes sobre los procedimientos, cuidados, materiales, y más. Si no encuentras la información que buscas, no dudes en contactarnos.
1. ¿Cómo debo prepararme para mi sesión de piercing?
La preparación adecuada antes de tu cita es esencial para garantizar que el proceso sea lo más seguro y cómodo posible. Aquí te dejamos algunos consejos sobre cómo prepararte:
a. Salud general
Consulta médica: Si tienes alguna condición médica preexistente, como diabetes, hipertensión o trastornos sanguíneos, asegúrate de consultar a tu médico antes de hacerte un piercing.
Evita el alcohol y drogas: Es importante no consumir alcohol, aspirinas o cualquier tipo de droga recreativa al menos 24 horas antes de tu cita. Estas sustancias pueden afectar la coagulación sanguínea y aumentar el riesgo de sangrado o complicaciones.
Evita el estrés: Intenta llegar relajado a tu cita. El estrés puede aumentar la sensibilidad al dolor, por lo que un estado mental calmado es útil para tu experiencia.
b. Alimentación
Comer antes de la cita: Es recomendable comer algo ligero antes de tu sesión. La baja presión arterial o los niveles bajos de azúcar pueden causar mareos o desmayos durante el proceso. Un bocadillo nutritivo puede ayudarte a evitar este tipo de malestar.
c. Ropa cómoda
Vístete adecuadamente: Elige ropa que te permita acceso fácil al área donde se realizará el piercing. Por ejemplo, si te haces un piercing en el ombligo, asegúrate de llevar una prenda que sea fácil de subir o bajar sin incomodidad.
d. Higiene
Limpieza: Lava bien la zona donde se realizará el piercing. No uses cremas o aceites en esa área. La piel limpia reducirá el riesgo de infecciones y complicaciones durante y después del procedimiento.
2. ¿Es doloroso hacerse un piercing?
El dolor es una de las preguntas más comunes, y la respuesta varía según la persona y el lugar donde se realice el piercing. A continuación, detallamos los niveles de dolor para diferentes tipos de piercings y qué esperar durante el proceso:
a. Factores que influyen en el dolor
Ubicación: Algunas áreas del cuerpo tienen más terminaciones nerviosas que otras, lo que puede hacer que ciertos piercings sean más dolorosos. Por ejemplo, los piercings de cartílago (como el del tragus o helix) suelen ser más dolorosos que los piercings en los lóbulos de las orejas.
Tolerancia personal: La tolerancia al dolor varía según cada persona. Algunas personas pueden sentir un dolor leve, mientras que otras pueden experimentar más incomodidad.
b. La experiencia del proceso
Duración: El dolor generalmente dura solo unos segundos durante el acto de perforación. El mayor malestar suele ser el pinchazo inicial, pero se alivia rápidamente.
Cierre inmediato: Una vez que se coloca la joya, el dolor disminuye significativamente y, a menudo, desaparece por completo en pocos minutos.
c. Después del piercing
Molestias iniciales: Durante las primeras horas o incluso días, puedes experimentar hinchazón, sensibilidad o un poco de dolor. Esto es normal y parte del proceso de curación.
Consejo: Mantente hidratado, come bien y descansa lo suficiente para ayudar a tu cuerpo en el proceso de curación.
3. ¿Cómo cuido mi piercing después de hacerlo?
El cuidado adecuado después de un piercing es crucial para evitar infecciones y asegurar una curación exitosa. Aquí te proporcionamos una guía detallada:
a. Limpieza adecuada
Solución salina: Utiliza una solución salina estéril o un producto recomendado por tu perforador para limpiar el piercing. Evita usar alcohol o peróxido de hidrógeno, ya que pueden irritar la piel y retrasar la curación.
Frecuencia de limpieza: Limpia el piercing dos veces al día durante las primeras semanas. No es necesario limpiarlo más a menudo, ya que esto puede causar irritación.
b. Evita tocar el piercing
No lo manipules: Evita tocar el piercing con las manos sucias. Si necesitas ajustarlo o limpiarlo, asegúrate de lavarte bien las manos antes.
Evita girar la joya: Muchas personas giran la joya con la idea de evitar que se adhiera a la piel, pero esto puede causar más daño y retrasar la curación. Deja que la joya se asiente por sí sola.
c. Prevención de infecciones
Higiene: Mantén el área limpia y evita que entre en contacto con sustancias potencialmente contaminadas, como agua de piscinas o de mar.
Ropa: Si te haces un piercing en áreas como el ombligo o los genitales, asegúrate de que tu ropa sea limpia y no roce o presione demasiado sobre la joya.
Evitar maquillaje y cremas: No pongas maquillaje o cremas en el área del piercing hasta que haya cicatrizado completamente.
d. Cómo saber si algo va mal
Infección: Los síntomas de infección incluyen enrojecimiento intenso, dolor persistente, secreción verde o amarillenta, y fiebre. Si notas estos síntomas, consulta con tu perforador o médico de inmediato.
Inflamación: Es normal que haya algo de hinchazón en las primeras horas o días. Si la inflamación persiste o empeora, busca atención médica.
4. ¿Cuánto tiempo tarda en sanar un piercing?
El tiempo de curación depende del tipo de piercing, la ubicación y la forma en que cuides la perforación. A continuación, te indicamos el tiempo aproximado de curación para diferentes tipos de piercings:
a. Piercings comunes y su tiempo de curación
Lóbulos de las orejas: 6 a 8 semanas.
Cartílago (helix, tragus): 3 a 12 meses.
Navegante o rook: 6 a 12 meses.
Ombligo: 6 a 12 meses.
Lengua: 4 a 6 semanas.
Labret (bajo o superior): 6 a 8 semanas.
b. Factores que afectan la curación
Salud general: Tu estado de salud, como la nutrición y el sistema inmunológico, influye en la velocidad de la curación.
Cuidado del piercing: Cuanto mejor cuides tu piercing, más rápido y sin complicaciones sanará.
Ubicación: Algunas zonas, como los cartílagos o la lengua, tardan más en sanar debido a la menor circulación sanguínea.
5. ¿Qué tipo de materiales se utilizan para la joyería de piercings?
La elección del material adecuado para tu joya es fundamental para evitar reacciones alérgicas o infecciones. Aquí te explicamos los materiales más comunes:
a. Acero inoxidable de grado quirúrgico
Características: Es uno de los materiales más utilizados debido a su durabilidad, resistencia a la corrosión y biocompatibilidad.
Ventajas: Es económico, fácil de encontrar y generalmente seguro para la mayoría de las personas.
b. Titanio
Características: El titanio es aún más resistente que el acero inoxidable y es extremadamente ligero. Es ideal para personas con piel sensible.
Ventajas: No causa reacciones alérgicas y es menos probable que se oxide o se corra. Es uno de los mejores materiales para personas con alergias a metales.
c. Niobio
Características: El niobio es otro material no reactivo que se utiliza para la joyería de piercings.
Ventajas: Ideal para personas con sensibilidad a otros metales. Es menos común que el acero inoxidable y el titanio, pero tiene propiedades similares.
d. Oro (24k)
Características: El oro es una opción popular para joyas, pero debe ser de alta calidad (24k) para evitar alergias.
Ventajas: Estéticamente atractivo y disponible en diferentes tonos (amarillo y rosa).
e. Plástico médico o bioplástico
Características: Material flexible utilizado principalmente en los primeros días después de un piercing.
Ventajas: Es hipoalergénico y se utiliza en piercings de curación temprana para evitar reacciones en la piel.
6. ¿Cómo cuido y mantengo las joyas de mis piercings?
Las joyas deben mantenerse limpias y libres de suciedad para evitar infecciones y mantener su apariencia. Aquí te dejamos algunos consejos:
Limpieza regular: Al igual que con el piercing, limpia las joyas con una solución salina para evitar acumulación de bacterias.
Almacenaje adecuado: Guarda las joyas en un lugar limpio y seco cuando no las uses. Evita el contacto con productos químicos como perfumes o productos de limpieza que puedan dañarlas.
Evita el contacto con agua no tratada: Mantén tus joyas alejadas de piscinas, spas o el mar, ya que pueden acumular bacterias que causen infecciones.